LA RUTA DE LOS NAZARIES, dedicada a los protagonistas del importante capítulo final de la Reconquista, es el epílogo resplandeciente de la rica historia del Islam en la península ibérica.

La Ruta se inicia en los puertos de Sierra Morena, por donde irrumpió el avance cristiano que, a la postre, resultaría determinante para el nacimiento del reino nazarí. La etapa inicial se sitúa, pues, en las Navas de Tolosa, junto a Despeñaperros, encrucijada entre la meseta manchega y el valle del Guadalquivir, donde se libró la partida decisiva que acarrearía la apertura de Andalucía a la Cristiandad.

De la situación creada surgiría en Arjona un caudillo, fundador del linaje nazarí, que, tras habilidosas y prolongadas maniobras, lograría consolidar un estado propio y establecerse en Granada. El camino de la ruta marcó para siempre el paisaje y los pueblos del Santo Reino de Jaén y de la tierras limítrofes de la provincia de Granada. Visita, primero, las villas fortificadas y ciudades de los escalones de Sierra Morena. Se remansa, después, en las poblaciones de la campiña occidental de Jaén. {mospagebreak}

Luego toma el rumbo de las lomas orientales del Alto Guadalquivir, por Baeza y Úbeda, para contornear Sierra Mágina y entrar en la capital jiennense. Y desde Jaén cubre su último trecho, conectando la cabecera del valle del Guadalquivir y la vega de Granada donde, al fin, el itinerario se rinde ante su destino.

Torredelcampo Turismo

Radio Torredelcampo