Ayuntamiento de Torredelcampo

Guía turismo Torredelcampo
Escuela Municipal de Música de Torredelcampo

Centro cultural de la Villa

El Centro Cultural de la Villa es un bien cultural funcional y moderno. Arquitectónicamente trata de recuperar la doble funcionalidad que siempre tuvo: la plaza pública y el centro cívico y cultural. Es importante destacar que en el diseño se ha querido plasmar un edificio y una plaza como alegoría al antiguo edificio sobre el cual se ha construido. Para agilizar la composición se han combinado los elementos pesados con los ligeros, los partes macizas y las acristaladas. Estéticamente, destaca la funcionalidad e innovación en el diseño de este polígono rectangular irregular.

Centro cultural de la Villa - Torredelcampo

El Centro Cultural de la Villa de Torredelcampo se ha edificado sobre un solar de 1.100 metros y consta de cuatro plantas. Se encuentra ubicado entre la Avda. de la Constitución - una de las arterias principales de la Villa -, la calle Hernán Cortés y la calle V Centenario.

El Centro Cultural de la Villa alberga en su interior una importante colección de obras de arte moderno y contemporáneo de fondos provenientes de los premios de las diferentes convocatorias y también de donaciones de importantes artistas.

En el Centro Cultural de la Villa se ubica la Sala Museo del pintor naif torrecampeño e hijo predilecto Manuel Moral Mozas

Teatro Centro Cultural de la Villa

Teatro Centro Cultural de la Villa de Torredelcampo

El espacio escénico ocupa la primera y segunda planta del Centro Cultural de la Villa y consta de dos vestíbulos, un escenario, patio de butacas, y camerinos. Este teatro tiene una capacidad total de 314 espectadores, 197 en platea (1ª planta) con 2 espacios para personas con movilidad reducida, y 117 asientos en anfiteatro (2ª planta). El teatro está perfectamente ideado para acoger todo tipo de actividades culturales, desde representaciones dramáticas, presentaciones, actuaciones musicales, etc.

Sala Museo Manuel Moral

Esta sala se ubica en el Centro Cultural de la Villa y está dedicada al pintor naif torrecampeño e hijo predilecto Manuel Moral Mozas.

En dicha sala se pueden ver desde obras de este magnífico pintor hasta objetos personales suyos.

Sala Museo Manuel Moral

Espacio Escultor "Juan Moral"

El Centro Cultural de la Villa complementa su colección permanente de arte con la donación de 16 obras del escultor Juan Moral que se han consolidado como un espacio expositivo que lleva el nombre de su autor.

Espacio Escultor “Juan Moral” lo conforman 16 obras, de las que tres - Alas de la noche, Letra T y Recuerdo a Itubeir- son esculturas; un óleo – Calle del Pueblo-; tres litoespacios – A mi padre, Tchaikovsky-Balanchine II, Autorretrato- y nueve réplicas de los monumentos – Torre de los Tiempos, El Copo, Monumento a los pueblos Iberoamericanos, Monumento a Manuel Moral, Torre del saber, Signos orgánicos, Los tres pasos, Historia de Torrelodones y Elevación - que el escultor ha levantado a cabo a lo largo de su trayectoria creativa.

Una superficie escultórica que, como se comprometió su autor, “seguirá creciendo y completándose con las réplicas de todos aquellos trabajos que a partir de ahora siga realizando.

Biografía

Juan Moral nace en Torredelcampo en 1941. Desde niño dibuja, modela y recorta siluetas en el taller de carpintería de su padre, el pintor naïf Manuel Moral, buscando juegos expresivos en volúmenes y luz. Estudia bachillerato en la cercana ciudad de Torredonjimeno, donde los profesores, en especial José López Arjona, valoraban su trabajo dibujístico y pictórico, al tiempo que le alientan hacia las artes.

Juan Moral - Escultor

Estudia Arquitectura Técnica en Madrid, donde profundiza en el dibujo y geometría descriptiva. Completa su formación artística en la Escuela de Artes Decorativas de esta ciudad. Investiga en técnicas pictóricas y escultóricas. Compagina su trabajo de arquitecto técnico con el artístico en pintura y escultura en bronce. Investiga con diversos materiales plásticos como textiles y metales y se interesa por la plasmación del movimiento. Progresivamente va evolucionando de la figuración a una mayor abstracción.

En su búsqueda e inquietud por los materiales, encuentra en la piedra su lenguaje hasta gestar los litospacios, así como sus esculturas y monumentos de planos curvados y tensionados, revestidos de material pétreo.

MUSEO JUANITO VALDERRAMA

Publicaciones

 

Arte en Torredelcampo
Antero Jiménez Sánchez
Cantes laboreo

 

Crónicas Torredelcampo

Torredelcampo Turismo

Radio Torredelcampo