Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para reivindicar los derechos de las personas dentro del espectro autista y recordar la importancia de su inclusión en la sociedad. Desde el Ayuntamiento de Torredelcampo, se ha organizado una programación especial para dar visibilidad a esta causa y reafirmar nuestro compromiso con la diversidad.

Durante su intervención, la concejala destacó la importancia de visibilizar los derechos de las personas con autismo: "Hoy es un día de reivindicación, reivindicación de los derechos de personas que, en algunos casos, parecen estar siendo tratadas de manera diferente. Queremos dejar claro que estamos aquí para apoyarlas en todo lo que necesiten".

El autismo es una condición que afecta a muchas personas en nuestra sociedad. Como bien se expresa en el manifiesto de la Confederación de Autismo de España, es fundamental garantizar que las personas autistas reciban los apoyos específicos y flexibles que necesiten a lo largo de su vida. Esto solo será posible con el respaldo de las administraciones públicas, asegurando la financiación, sostenibilidad y calidad de los servicios esenciales para su bienestar.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Un Compromiso con la Inclusión y los Derechos

Es necesario recordar que las personas con autismo no son invisibles. Deben ser parte activa de la sociedad y estar involucradas en todas las decisiones que les afectan. "Son niños y niñas que funcionan de otra manera, pero son nuestros amigos, nuestros vecinos y vecinas, nuestros hijos e hijas, y como tal, deben ser tratados con igualdad en todos los entornos donde se desarrollen", subrayó la concejala.

Se estima que 1 de cada 100 personas en España se encuentra dentro del espectro autista, lo que representa a cientos de miles de individuos con diferentes realidades y necesidades. Sin embargo, a pesar de su presencia significativa en la sociedad, el conocimiento sobre el autismo sigue siendo insuficiente, y el reconocimiento de sus derechos aún enfrenta barreras importantes.

Para avanzar en la inclusión real de las personas autistas, es crucial que las políticas públicas reflejen esta realidad y ofrezcan respuestas adecuadas. La atención y los apoyos deben adaptarse de manera individualizada, evitando enfoques generalizados que no contemplen la diversidad del espectro.

Las organizaciones dedicadas al apoyo de las personas autistas trabajan día a día para proporcionar servicios especializados que favorezcan su bienestar, desarrollo y participación en la sociedad. No obstante, estos esfuerzos requieren de un respaldo firme por parte de las administraciones públicas para garantizar su viabilidad a largo plazo.

La falta de recursos adecuados y la precariedad en la prestación de estos servicios pueden afectar gravemente la calidad de vida de las personas autistas y sus familias. Obstaculizan el acceso a un diagnóstico precoz, la atención temprana, una educación inclusiva, oportunidades laborales y una vida independiente.

El movimiento asociativo del autismo demanda una financiación estable y suficiente para los servicios esenciales. Aún existen barreras significativas en el acceso a estos recursos, con listas de espera prolongadas, falta de profesionales especializados y una insuficiencia de apoyo público, lo que obliga a muchas familias a costear servicios privados.

Esta situación genera desigualdades y pone en riesgo el bienestar de muchas personas en el espectro autista. Por ello, en este 2 de abril se hace un llamado a reconocer la variabilidad del autismo en todas las políticas públicas, asegurando medidas ajustadas a cada caso y promoviendo la participación de las personas autistas y sus familias en la toma de decisiones.

El acceso a apoyos específicos debe garantizarse sin distinción de situación socioeconómica o lugar de residencia. Es responsabilidad de las administraciones proporcionar una financiación estable para la mejora continua de estos servicios.

“Desde el Ayuntamiento de Torredelcampo, reafirmamos nuestro compromiso en la medida de nuestras competencias. Aquí estamos, en la medida de lo posible, siempre vamos a estar aquí con vosotros", afirmó la concejala. “Hoy, hemos colocado una pancarta conmemorativa realizada en un taller inclusivo, como muestra de nuestro apoyo a esta causa”.

Porque el autismo no es una limitación, sino una forma diferente de ver y experimentar el mundo. Sigamos trabajando juntos por una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad.

Torredelcampo Turismo

Radio Torredelcampo