Los primeros indicios de ocupación humana en tierras torrecampeñas se remontan al calcolítico, como lo atestiguan algunos hallazgos arqueológicos documentados en yacimientos próximos al municipio. No obstante los vestigios más numerosos y de mayor importancia datan de época ibérica. Durante la ocupación romana se mantiene el esquema de poblamiento ibérico.
El origen del actual municipio estaría muy relacionado con los antiguos pobladores del oppidum ibérico de Cerro Miguelico, asentamiento que tras sufrir una profunda crisis entre los siglos I y II d. C., es abandonado parcialmente, trasladándose parte de su población a la ladera Noroeste y al actual solar de Torredelcampo, donde se establecen varios pequeños asentamientos, orientados a la explotación agrícola de un reducido espacio irrigado (huertas).

ORGANISMOS Y SERVICIOS MUNICIPALES

Ayuntamiento
Plaza del Pueblo, 10
Oficina de Desarrollo Local
Oficina Catastral Municipal

 

953 56 70 00
953 56 70 00 Ext.16
953 56 70 00 Ext.18

Empresa Municipal de Aguas
Puerta Martos, 15

 


953 41 06 07

Centro de Servicios Sociales
Avd. de la Constitución, 151

 


953 56 78 15

Centro Municipal de Información a la Mujer
C/ V Centenario s/n

 


953 56 76 39

Hogar del Pensionista y Jubilado
Avd. de la Constitución, 151

 


953 56 83 15

Casa Hogar de la 3ª Edad
C/ Oscura, 16

 


953 41 11 84

Oficina de Información Juvenil
Avd. de la Constitución, 143

 


 

Emisora Municipal
C/ V Centenario s/n

 


953 41 10 72

Escuela de Adultos
Plaza del Pueblo,11 - Ayuntamiento

 


953 56 89 71

Guardería
C/ Hernán Cortés s/n

 


953 56 85 62

Esta Iglesia responde inicialmente a un proyecto medieval, aún visible en algunas zonas como la Sacristía y Altar Mayor. No obstante, la mayor parte de su actual configuración se realizó en el siglo XVI, participando en estos trabajos D. Francisco del Castillo "El Viejo" y su hijo D. Francisco del Castillo "El Mozo". En su torre campanario se localiza un escudo heráldico perteneciente al Obispo de la Diócesis de Jaén, D. Sancho Dávila y Toledo (1600 - 1615).
Su interior alberga el Cristo de la Vera Cruz, (1580 - 1604) cuya cabeza se atribuye al escultor Salvador de Cuéllar.


Torre de la Iglesia

Nave central

Glorieta de San Bartolomé

Torredelcampo Turismo

Radio Torredelcampo